Para llegar al GR247 desde Orcera tenemos varias alternativas, pero elegimos coger el GR147 hasta llegar al enlace con el GR247 en su etapa 1. Parece que hablamos de autovías o carreteras, pero no, hablamos de senderos.
Con esta actividad nuestros objetivos iniciales estaban claros: recorrer el sendero en busca de información relacionada con los temas de trabajo de los grupos: flora, fauna, historia y leyendas, aprovechamientos del bosque, …Pero rápidamente nos dimos cuenta que había un objetivo aún más importante y era salir fuera de las aulas y relacionarnos en otros ambientes, disfrutar correteando con los compañeros, entre risas y alboroto.
Llevamos guía para interpretar los elementos que vamos viendo. Nuestro guía Quino sabe de plantas, geología, de usos, pero sobre todo conoce a los pájaros y otros animales que habitan nuestros bosques. No los vemos, pero agudizamos nuestros oídos.
No solo hacemos una interpretación de elementos naturales, interpretamos el paisaje en su conjunto, deteniéndonos en puntos estratégicos para la observación. Así que aparecen elementos arquitectónicos, culturales o aquellos que nos hablan de nuestras formas de generar economía, presentes o pasadas: olivares y almazaras, balsas de riego o sembrados de cereal son algunos de los elementos más recurrentes.
En nuestras paradas de descanso nos esperaban otras personas que vienen a contarnos historias y su propia experiencia con los caminos. En Segura nos acompaña Mercedes, gestora del Castillo de Segura y nos habla de murallas y baños moros. En los Estrechos entrevistamos a Quino y también se nos une Pedro Ortega, conocedor de la Provincia Marítima.
Con todo en nuestros sentidos volvemos a las aulas…nuestros siguientes pasos serán contar lo aprendido a otras personas. Seguimos en el “camino”.








