Desde Segura Ecológica nos ponemos de nuevo en marcha con esta iniciativa que nos permite dar continuidad a varios años de trabajo con la gente joven de nuestra comarca.
Un proyecto de SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL y DINAMIZACIÓN JUVENIL cuya idea central es trabajar con la población joven de la Sierra de Segura para que se vinculen a su territorio, reflexionen sobre sus problemas y posibilidades y se impliquen en su conservación y desarrollo.
Trabajaremos a lo largo de todo el curso escolar con tres grupos de jóvenes de tres institutos de la comarca y el profesorado asociado: IES Villa de Santiago (Santiago de la Espada), IES Gandhi (Orcera) e IES Valle del Guadalimar (Puente de Génave). Fomentaremos un aprendizaje vivencial y emplearemos principalmente herramientas provenientes de la facilitación de grupos, la investigación socialambiental, la conexión con el entorno, el pensamiento creativo y la creación artística. Además contaremos con colaboraciones de personas expertas, mesas redondas, visitas a lugares de interés y un encuentro comarcal de clausura que se celebrará en el marco de Biosegura 2022.
Más detalles sobre el proyecto:
Las líneas de trabajo presentes serán:
IDENTIFICAR LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO y otros problemas socioambientales a nivel global y a nivel local -sobre nuestro paisaje y nuestros recursos- desde una PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Tomar conciencia del impacto de nuestras acciones, de QUÉ PODEMOS HACER COMO INDIVIDUOS, COMO GRUPO Y COMO SOCIEDAD para mejorar nuestro entorno.
PROMOVER LA CULTURA ASOCIATIVA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ENTRE LOS JÓVENES, para que comprendan la importancia de tejer redes y crear sinergias en un territorio como este. Generar cultura grupal es imprescindible para inducir cambios sociales y ambientales; en este sentido, conocerán claves para funcionar en grupo de forma eficiente y para alcanzar juntos propósitos comunes de carácter socioambiental. Por tanto, gran parte del proyecto irá encaminado a conocer las claves de la vida grupal y asociativa, a desarrollar habilidades para funcionar en grupo y a generar propuestas que mejoren nuestro entorno desde lo colectivo.
FACILITAR ESPACIOS PARA QUE LOS JÓVENES PUEDAN REFLEXIONAR Y CREAR JUNTOS, expresarse y sentirse escuchados, desarrollar la creatividad y GENERAR PROPUESTAS COLECTIVAS que den respuesta a los problemas de su territorio: queremos conocer qué piensan, qué ven, qué sienten, qué necesitan y que pueden hacer.
Incentivar a los jóvenes en la CREACIÓN DE PEQUEÑOS VÍDEOS (u otros materiales artísticos divulgativos) que cuenten al mundo sus preocupaciones ambientales, sus reflexiones, sus aprendizajes, sus mensajes críticos y sus propuestas de cambio.
En definitiva, nuestra idea es que los y las jóvenes de la Sierra de Segura, se conecten con su territorio a través de la reflexión y del espíritu colectivo, generen información y propuestas por ellos mismos, la trasladen al resto de la población y, desde el conocimiento y habilidades adquiridos se impliquen activamente en la mejora, promoción y desarrollo de la comarca.
El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través del Leader y en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura cofinancia el proyecto «Propuestas juveniles para afrontar juntos el cambio climático». Europa invierte en las zonas rurales. Unión Europea. Junta de Andalucía.