Los Beneficios del Parque Natural, la mirada de los y las jóvenes de la Sierra de Segura” en su segunda edición surge con el propósito de dar continuidad y ampliar la experiencia iniciada en el curso pasado, tratando además de incorporar al proyecto a nuevos sectores de la población.
Como en la primera edición, se trata de un proyecto de carácter comarcal que integra educación ambiental, participación social, investigación y producción audiovisual como líneas de acción para trabajar con y desde la población local la puesta en valor de nuestro entorno y de los beneficios ambientales, culturales, y económicos que aporta al conjunto de la sociedad y a las zonas rurales en particular.
Es en definitiva un proyecto educativo encaminado a que las personas que viven en la de la comarca conozcan su territorio a través de procesos de investigación y divulguen sus valores a través de la elaboración de una serie documentales temáticos.
En esta ocasión, se han creado tres grupos de trabajo, dos dentro de la comunidad educativa y un tercero formado por otros colectivos sociales: los alumnos y alumnas de 1º bachillerato del IES Doctor Francisco Marín (Siles) han trabajado sobre el olivar de regadío desde una perspectiva de la economía ecológica, el grupo del IES Sierra de Segura (Beas de Segura), también de 1º de bachillerato, lo han hecho sobre el consumo y producción de alimentos ecológicos en su municipio; por último, a través del Centro de Formación de la Mujer de la Puerta de Segura se formó un grupo de jóvenes desempleados residentes en la comarca que trabajaron sobre el papel y la importancia del agua en la Sierra de Segura.
Los audiovisuales elaborados fueron presentados a la población en un acto celebrado en el IES Doctor Francisco Marín de Siles.
Financia: GDR Sierra de Segura
Colabora: CEP Orcera. Ayuntamiento de Beas de Segura