Qué es…

El área de dinamización de Segura Ecológica nace de la necesidad y la inquietud personal de poner en valor y mejorar nuestra comarca, dónde habitamos y dónde hemos elegido desarrollar nuestros proyectos de vida.

Entendemos que la grandeza de cada territorio y la capacidad de transformarlo reside principalmente en las personas que lo habitamos y en nuestra implicación activa.

Por este motivo, ponemos en marcha proyectos que nos permiten trabajar con y desde la población local por el desarrollo social, ambiental y humano de la comarca de Segura y de las zonas rurales en general.

Estas son algunas de las ideas clave que vertebran el diseño y puesta en marcha de nuestros proyectos:

  • La dinamización socioambiental como motor de desarrollo en el medio rural.
  • El funcionamiento grupal satisfactorio, el asociacionismo y el cuidado de nuestras relaciones.
  • La importancia del trabajo directo y continuado con las personas y entidades del territorio.
  • La necesidad de dinamizar a la población joven, presente y futuro de las zonas rurales.
  • Investigación social, creación audiovisual e iniciativa emprendedora para conocer y valorar nuestro entorno, mejorarlo y promocionarlo.
  • El desarrollo personal como punto de partida para el desarrollo social.
  • Sostenibilidad, conocimiento, conciencia y participación como propuestas de mejora para el futuro de nuestra comarca.

Qué hacemos…

A lo largo de estos años, el Área de Dinamización de Segura Ecológica ha diseñado y coordinado un amplio número de proyectos sobre diversas temáticas y dirigidos a diferentes colectivos, en la mayoría de los casos en colaboración con otras entidades territoriales como el GDR Sierra de Segura, el CEP de Orcera, centros educativos, ayuntamientos de la comarca, el Centro de Formación de la Mujer o la Diputación Provincial de Jaén.

Aunque ejercemos nuestra actividad principal en la Sierra de Segura, también trabajamos a nivel provincial, andaluz y estatal.

Cuando nos ponemos en marcha intentamos que nuestros proyectos sean procesos sociales vivos, que se vayan construyendo y redefiniendo con la gente que participa en ellos y que generen de forma pausada pero constante un desarrollo duradero y transformador.

Los temas y métodos principales que abordamos en nuestros proyectos son:

  • Educación ambiental y dinamización social.
  • Facilitación de grupos. Relaciones personales y efectividad grupal.
  • Patrimonio natural, cultural y económico de la comarca de Segura.
  • Agroecología, consumo responsable y medio ambiente.
  • Técnicas y procesos de investigación social.
  • Audiovisual participativo.
  • Empleo, iniciativa emprendedora y diseño de proyectos.
  • Desarrollo de habilidades personales y sociales. Motivación, creatividad, comunicación.
  • Pedagogía y recursos didácticos.

Y los colectivos con los que trabajamos:

  • Proyectos dirigidos a jóvenes.
  • Cursos de formación para el profesorado.
  • Acompañamiento y asesoramiento a grupos: asociaciones, colectivos, empresas.
  • Talleres y proyectos en centros educativos (colegios, institutos, escuelas de adultos).
  • Dinamización de eventos, jornadas y reuniones.
  • Proyectos dirigidos a personas desempleadas
  • Proyectos dirigidos a la población local en general
  • Actuaciones en eventos comarcales como Ecoliva y Biosegura.

Quien desarrolla estos proyectos..

Para desarrollar estos proyectos la Asociación contrata a personas especialistas en educación ambiental, desarrollo rural, investigación social y participación cuidadana.