El viernes 10 de Marzo se presentó en el IES Dr. Francisco Marín de Siles el audiovisual creado por el grupo de 4º de E.S.O.
El documental “ Conociendo el embalse de Siles” fue presentado en una jornada de convivencia para celebrar el trabajo de investigación llevado a cabo por alumnos y alumnas del centro en relación a la presa de Siles. Además de este video documental pudimos ver el “making of” realizado por el grupo y que recoge las fases de trabajo que ha tenido el proyecto.
El salón de actos del centro estaba completamente lleno y tras ver los audiovisuales los asistentes pudieron trasladar sus preguntas a los protagonistas. También se implicó en la celebración la escuela de cocina preparando un maravilloso desayuno.
Con el audiovisual hemos conocido muchos datos relacionados con la presa: materiales de construcción utilizados, la capacidad del embalse, coste, medidas de seguridad. Los usos que tendrá la presa es otro de los tema tratados ya que es de gran importancia para la economía de la comarca Sierra de Segura. Entre los usos de la presa está el riego para fincas agrarias, abastecimiento, control de avenidas, o un uso turístico entre otros. El audiovisual también recoge información relacionada con los impactos que ha tenido la construcción de la presa, relacionados con la flora, fauna o el paisaje y cuales han sido las medidas correctoras que se han tomado para subsanarlos.
Para terminar la jornada hubo un momento especial para agradecer a las entidades y personas su participación en el proyecto: Diputación Provincial de Jaén, Centro de profesorado de Orcera, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Especial mención al AMPA Orospedana de Siles, al IES Dr. Francisco Marín por participar en este tipo de proyectos que acercan el entorno a las aulas y por supuesto a los alumnos y alumnas de 4º de la ESO por su implicación y su trabajo.
El proyecto “Paisaje y Biodiversidad en el entorno de la presa de Siles” ha sido financiado por la Diputación Provincial de Jaén y coordinado por el área de Dinamización de Segura Ecológica.